Autoridades del gobierno provincial y del club La Ribera analizan por estas horas la posibilidad de darle luz verde a la 45ª edición de la Regata Internacional del Río Negro.
La realización de la tradicional prueba de canotaje de maratón estaba en duda y a punto de suspenderse debido a la emergencia sanitaria desatada a partir del Covid-19. Sin embargo, tomó impulso ante la baja de casos que evidenció la provincia en las últimas semanas.
Esta actitud fue reflejada en declaraciones que horas atrás realizó la gobernadora rionegrina Arabela Carreras en Radio Nacional Viedma. "Nuestra intención es llevarla adelante, llevamos siete semanas consecutivos de descensos de casos y entendemos que podemos proyectarnos hacia una actividad que cumple con todos los protocolos porque es al aire libre", expresó la mandataria provincial.
"Lo vamos a analizar con el club organizador y con los deportistas", indicó Carreras.
Oportunamente, tanto el presidente de La Ribera, Roque Resler, como el responsable del Comité Organizador, Marcelo Carcassón, dejaron sentada la firme decisión de todas las variantes posibles para llegar a enero con los botes en el agua.
La realización de la regata también depende de la Federación Argentina de Canoas, el ente rector y fiscalizador de las competencias que se realizan en todo el país. El presidente Hugo Cabral, manifestó su pleno disposición. "Cuando se formalice el pedido haremos gestiones en conjunto" para lograr las aprobación de los estamentos nacionales de deporte y salud.
Se estima que en las próximas horas habría definiciones contundentes para tome consistencia esto que hasta el momento es una posibilidad.
Aunque las partes son reticentes a brindar mayores precisiones hasta que exista una confirmación oficial, una de las opciones es iniciar la competencia a mediados de enero y con el mismo reglamento técnico y deportivo de la pasada edición.
El único cambio sería el lugar de largada. Se volvería a largar desde Cipolletti y no desde Neuquén. Por diferentes cuestiones, ni La Ribera ni el gobierno de la provincia limítrofe consideran indispensable esta unión.
Por otra parte, la institución viedmense presentó oportunamente un protocolo sanitaria a las autoridades del Ministerio de Salud de Río Negro, el cual tuve el visto bueno desde la parte técnica.
En cuanto a la preparación de los palistas, en el conglomerado de competidores de Valle Medio y Valle Inferior ha tenido la posibilidad de entrenar "en largo" en los últimos meses, con lo cual no tendría inconvenientes para afrontar la competencia.