Una jornada de deportes no convencionales tendrá lugar este sábado en el Parque Ferreira, a partir de las 14.
En ocasión habrá competencias de strogman (atletas que mueven objetos de grandes dimensiones), pulseadas, demostraciones de artes marciales y calistenia, y cerrará con una batalla de breaking.
El breaking, baile que surgió como parte de la movida cultural hip hop, pero con el paso de los años se universalizó, fue tomando mayor perfeccionamiento técnico y se convirtió en un deporte popular y masivo, al punto que será incluido en los próximos Juegos Olimpicos de París 2024.
"Vamos a tener alrededor de 16 bailarines, viene muchos chicos de Bahía Blanca, con quienes habitualmente hacemos intercambio", explicó Damián Marchant.
"En Viedma no somos muchos practicando breaking, pero hay mucho nivel y solamente les haría falta recursos para poder viajar. Entrenamos por nuestra cuenta y a veces solemos coincidir en la glorieta de la plaza San Martín", indicó.
Además, Marchat tiene a su cargo un taller donde enseña la actividad a niñas y niños, en la Junta Vecinal del barrio Lavalle.
En esta ocasión, la competencia será en modalidad uno contra uno, en categoría adultos (b-boys y b-girls) y kids-juvenil. En ambos casos, mixta.